Claves del Turismo de Salud
23/09/2013
Hola buenos días. Hoy lunes comenzamos la semana con un Post escrito por una de nuestras alumnas del PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa donde nos ofrece las Claves del Turismo de Salud. ¡Feliz Lunes!.
La realización de un retiro espiritual es una experiencia única que seguramente marcara su vida para siempre.
El vértigo de la vida moderna, las obligaciones constantes sumado a las exigencias que nos impone la sociedad de consumo, hacen que difícilmente podamos hacer un paréntesis en nuestra vida cotidiana para dedicarlo a la meditación y el recogimiento interior.
Un retiro espiritual generalmente se lleva a cabo en un lugar apartado y con abundante naturaleza, lejos del bullicio, la familia, amigos y en contacto con la madre tierra, en un grupo reducido de personas y llevado adelante por un guía especializado que nos va orientado en las actividades a fin de ir paso a paso por el camino de la meditación y entrando en nuestro yo interior.
El tiempo ideal es un fin de semana completo, como mínimo, en un lugar carente de toda forma de contacto con el exterior, los ambientes suelen ser austeros, sin ningún tipo de lujos de la vida moderna, la comida simple y natural y en ningún momento se toma contacto con otras personas que no sean la del grupo y su guía.
Las diferentes actividades están programadas y se realizan con rigurosa precisión, siempre en grupo y con el acompañamiento del guía.
La incomunicación, el aislamiento, la naturaleza, la meditación y los rituales que lleva adelante el grupo hacen posible lograr un grado de espiritualidad, imposible de alcanzar en la vida cotidiana.
Las edades de los participantes suelen ser similares y siempre de un mismo sexo, aunque también hay retiros espirituales para parejas, en donde la misma sale sumamente fortalecida después de esta experiencia inigualable. En este último caso las actividades se suelen realizar por separado y el tiempo de estar juntos es limitado.
Un retiro espiritual, es en si mismo una experiencia fascinante, y difícil de olvidar por el resto de su vida, si la realiza por primera vez seguramente quedará impactado por la misma, si ya lo ha hecho en otras oportunidades seguramente querrá repetirlo al menos una vez por año.
Nadie sale igual de un retiro espiritual, el grado de conciencia alcanzado, seguramente cambie su forma de ver y sentir la vida. Su escala de valores seguramente va a sufrir un cambio, y va a conocer eso que las personas llaman felicidad.
Si no tiene tiempo o posibilidades de encarar unas vacaciones prolongadas, esta es una opción excelente, económica y altamente gratificante, un verdadero Turismo de Salud.
El turismo de salud, es un concepto de turismo que es considerado por muchos como nuevo, sin embargo a lo largo de la historia tenemos una infinidad de referencias en todas las culturas, que demuestran que el hombre en ocasiones viajó en busca de salud, con la esperanza de un remedio a sus patologías o simplemente la prevención de ellas.
Sin embargo, en las dos últimas décadas gracias al crecimiento y desarrollo de las comunicaciones y transportes, el turismo de salud se ha incrementado vertiginosamente al igual que otros conceptos como parte de la globalización.
A su vez, el diseño de itinerarios y paquetes de salud por parte de las agencias de viaje y empresas de ocio y tiempo han generado una gran oferta y bajos costos de modo que estos servicios están prácticamente al alcance de todas las personas.
Hablar de turismo de salud hasta ahora es algo confuso, ya que existen diferentes definiciones y conceptos en el mundo, sin embargo es necesario que ante este fenómeno turístico y de salud exista una definición clara, así como una clasificación sencilla que permita englobar todos los aspectos relacionados.
El turismo de salud y wellness está de moda, pero muchas veces no sabemos definir con certeza en qué consiste por lo que voy a detallar en qué consiste el turismo de wellness y que tipologías tiene.
Podemos definirlo como la totalidad de las actividades, instalaciones, servicios y/o tratamientos relacionados con el mantenimiento y prevención de la salud de las personas, mediante un viaje y estancia en un lugar alejado de su residencia habitual.
El turismo de wellness engloba diferentes conceptos de salud, relajación, fitness, estilo de vida y salud mental.
Tiene que llevar incorporado un paquete con diferentes tratamientos, actividades y servicios.
El turismo wellness no es un producto homogéneo pudiendo tener un enfoque curativo o preventivo, y naturalmente existen ofertas intermedias entre ambas. Lo dividimos en dos principales tipologías según la oferta esté basada en agua o no:
Ofertas basadas con agua
- Balnearios
- Centros de Talasoterapia
- Alojamientos con Spa
Ofertas no basadas con agua
- Centros de salud y belleza
- Spa para crecimiento personal
- Spa de retiro espiritual
- Spa de wellness holístico
Hoy en dia están en pleno crecimiento las terapias alternativas. En las últimas décadas la población mundial ha comenzado a percibir, más bien a un nivel intuitivo, que en el amplio espectro de estas disciplinas puede encontrar soluciones que el sistema oficial de salud no les esta ofreciendo, ya que adolece de grandes falencias que se aprecian en el poco éxito que muestra al momento de tratar una amplia gama de dolencias graves y crónicas, como reumatismo, artritis, cáncer, SIDA, esclerosis múltiple, fibromialgia, diabetes, hepatitis, leucemia, pancreatitis, hipertensión, epilepsia, psoriasis, herpes, Alzheimer, lupus, glaucoma, alergias, cardiopatías, variadas enfermedades virales, etc.
La medicina alternativa o complementaria comprende un extenso espectro de filosofías curativas o escuelas de pensamiento, que la medicina occidental convencional normalmente no utiliza, no reconoce, no estudia, no comprende y por lo tanto no las hace viables.
Estas terapias incluyen por ejemplo, la acupuntura, la fitoterapia o hierbas medicinales, la homeopatía, la medicina oriental tradicional, el Reiki, las esencias florales, el naturismo, el shiatsu, el ayurveda, la reflexología, el chamanismo, etc.
Emma Espinosa Rodriguez es alumna del PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spaque CESAE imparte con la metodología online.
Si te ha gustado este Post, quizás te interese nuestro PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa, o el resto de Programas Superiores que desde CESAE Business&Tourism School estamos impartiendo, sobre los cuales puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:
- Nuestro Twitter
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
- Nuestro Muro de Facebook
- Nuestro Perfil en Google+
http://www.cesae.es