¿Cuánto Venden las Sensaciones?
02/02/2012
Estimados seguidores, buenos días, nos están gustando mucho los Post que están escribiendo nuestros alumnos, que la verdad, se lo están "currando" un montón, por eso estamos encantados de compartirlos con vosotros.
Este último post es sobre Wellness & Spa, esperamos que os guste.
Sin lugar a dudas, hoy en día podemos observar un gran crecimiento en cuanto a los detalles, la imagen, el diseño, la decoración, etc... en muchos tipos de empresa, y con una importancia más significativa si la empresa en cuestión trata de ser un centro Wellness, o lo que es lo mismo, un centro de bienestar, enfocado a diferentes ejes de servicio.
Este crecimiento se debe, a la importancia de estos detalles. Una imagen y diseño cuidados y atractivos, unos espacios armoniosos y bien decorados... Sensaciones... Percepciones...
Una cerveza helada en un chiringuito, la siesta en buena compañía, la quinta sinfonía de Beethoven, helado de chocolate... hay tantas experiencias que nos pueden hacer la vida más agradable.
¿Qué son las sensaciones?
Las sensaciones se refieren a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples ( Matlin y Foley 1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman 1999).
¿Qué son las percepciones?
La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización ( Matlin y Foley 1996).
Es decir, cuando un músico ejecuta una nota en el piano, sus características de volumen y tono son sensaciones. Si se escuchan las primeras cuatro notas y se reconoce que forman parte de una tonada en particular, se ha experimentado un proceso perceptivo.
Ambas, juegan un papel importante y aunque son los menos, muchas son las empresas que no las tienen en cuenta o al menos no en la medida que requieren, sin darse cuenta de que contribuye potencialmente al aumento de ventas y a una aceptación creciente por parte de sus clientes.
"El comportamiento del consumidor es sutilmente manejable por pura psicología"
Entre las características que influyen al comportamiento del consumidor, enfocaremos principalmente las que tienen relación con el ambiente físico y social, dejando de lado por un momento las otras características que tengan que ver de cara a los estudios de marketing en ventas como el motivo de la compra, el estado de ánimo, los factores temporales, etc.
En un centro Wellness, y más aún si se trata de un centro con Spa como eje de servicio, el ambiente físico va a producir sensaciones, y esas sensaciones las percibirá el cliente gratamente produciéndole bienestar, tranquilidad, relajado y seguro en el entorno y lo más importante, "receptivo". Receptivo a dejarse aconsejar, orientar.
Esto lo vamos a conseguir con varios factores que mucho tienen que ver son el desarrollo a la hora de unir favorablemente el diseño con la decoración, obteniendo la armonía adecuada, un espacio que induzca a la relajación con una música acorde al mismo, el olor de aromas provocando un ambiente donde se respira serenidad, el tacto agradable de un masaje o el gusto de ofrecerle una infusión de plantas aromáticas... Trabajemos con los cinco sentidos.
En la actualidad existen varios estudios en relación a los estados de ánimo, físicos y curativos que se producen con diversas técnicas que a veces se consiguen planteando una buena decoración. Aquí podemos nombrar los beneficios que puede producir la Cromoterapia, los colores curativos, los colores que producen sensaciones, colores que activan, colores que relajan, colores que producen paz.
Otro estudio que forma parte de estas "contribuciones al bienestar" es la Aromaterapia, usada de diferentes maneras, y no sólo beneficiosa a nivel olfativo, es muy valorada por sus altos beneficios que de una vez estaremos sintiendo con la simple presencia de su aroma.
Los estudios de Feng Shui, orientados hacia un bienestar energético, la Musicoterapia, etc., son otros factores influyentes en la fábrica de sensaciones.
Por último, echemos un vistazo al poder de la voz. Si, así es, la voz tiene poder. Si alguien está triste, tiene la voz apagada. En cambio, alguien enfadado, tendrá una voz un tanto dura y cortante o, sin embargo alguien que se encuentra feliz, tiene un tono de voz agradable. Y, ¿qué produce este poder en nosotros?
Esta tenida en cuenta del poder de la voz, tiene que ver con la forma social de trato con el cliente. Una buena atención dedicada, un ambiente a nivel de personal agradable, un trato exquisito, etc. El poder de la voz, es mucho más importante de lo que muchos creen y debe actuar en armonía con el espacio si no, me temo mucho que esa cadena de bienestar creada para el cliente se partirá bruscamente.
Por consiguiente.... ¿Cuánto venden las sensaciones?
Las sensaciones venden, y mucho. Y si sabemos manejarlas y jugar con ellas es más efectivo que tener el mejor producto o la mejor marca.
Sara Exposito está realizando el Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa
Si has encontrado interesante este post quizás te interese nuestro Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa sobre el cual puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
http://www.cesae.es