Descubriendo El Marketing 2.0 como parte de la estrategia
11/04/2013
Francisco Javier Rueda, que está estudiando el PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa, ha escrito un Post sobre la Estrategia de Marketing, esperamos que os resulte de interés.
Hoy en día ya nos hemos acostumbrado a la expresión "redes sociales" como si formara parte de nuestra vida diaria. Sin embargo, no estoy tan seguro de que forme parte de la estrategia de marketing de todos los hoteles o de todos los centros wellness.
¿Por qué? Podríamos obtener respuestas como que "el día a día del centro wellness o del hotel no nos permite el tiempo suficiente para dedicarse a ello" o simplemente, sin reconocerlo, hay temor de que las propias redes sociales se vuelvan en contra de nuestro negocio, pues permiten que los usuarios critiquen abiertamente nuestros servicios y productos y, ante tal riesgo, mejor no entrar en ellas.
Por otra parte, existen las versiones favorables para lanzar nuestro producto en las redes sociales simplemente "porque hay que estar", porque es lo que se lleva y, hoy en día, sino estás en ellas, no existes.
Pues bien: sí, hay que estar en las redes sociales, no hay que estar en ellas porque estén de moda (pues no son una moda), no hay que tener miedo a que nuestro centro o servicio esté sujeto a opiniones y, desde luego, exigen un tiempo de dedicación.
Entonces ¿nos tiramos pues a la piscina de la redes sociales sin más? No, por supuesto que no. Todo debe responder a una ESTRATEGIA.
Cada movimiento que hagamos en marketing, debe ser planificado con antelación, y esto incluye también las acciones de comunicación digital que se vayan a realizar.
Para elaborar la estrategia de marketing es necesario establecer objetivos, sobre todo a medio y largo plazo, y un posicionamiento claro y bien definido. De esta forma se podrá realizar un plan de acciones de marketing que sea consecuente con ese posicionamiento y objetivos. Todos los elementos deben estar integrados para poder crear la marca, debe existir coherencia en cada acción que hagamos e imagen que proyectemos sobre nuestro centro.
La presencia en las redes sociales no es una excepción. En cada comunicación que hagamos en ellas deberá haber coherencia con el posicionamiento del centro, y su utilización deberá estar enfocada a la consecución de los objetivos marcados.
Es importante involucrar al personal del centro en esta tarea, incluso nombrando un portavoz en las redes (community manager) que, si no es el propio director del centro, debe ser una persona creativa y constante en la creación de contenidos.
En cualquier caso, la dirección del centro debe estar pendiente de esta actividad, pues constituye una acción de relaciones públicas, de información, de comunicación y marketing de especial relevancia, pues la imagen del centro se proyecta también a través de esta vía.
Pero de nada servirá gestionar la comunicación digital sin antes haber sentado las bases para poder ofrecer un servicio orientado para cubrir y exceder las expectativas de los clientes del centro. Es ésta una condición indispensable para tener a las redes sociales como las mejores aliadas. A través de ellas los usuarios nos ayudarán a proyectar la buena imagen del centro con sus opiniones y, además, nos ayudarán a mejorar y perfeccionar el servicio al ser una útil herramienta para escuchar, para saber los gustos y las necesidades.
Francisco Javier Rueda, es alumno del PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa que CESAE imparte con la metodología online.
Si te ha gustado este Post, quizás te interese nuestro PDWS Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa, o el resto de Programas Superiores que desde CESAE Business&Tourism School estamos impartiendo, sobre los cuales puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:
- Nuestro Twitter
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
- Nuestro Muro de Facebook
- Nuestro Perfil en Google+
http://www.cesae.es