¿En qué negocios puedo aplicar estrategias de Revenue Management?

17/01/2017

La respuesta rápida es... ¡Sí! O al menos todo establecimiento que ofrezca alojamiento puede aplicar en mayor o menor medida técnicas para mejorar sus ingresos y aumentar su RevPar. 

Cada vez son más los factores que influyen a la hora de aplicar las diferentes estrategias, y en el entorno actual, el éxito de nuestra estrategia de revenue management va a depender de nuestro planteamiento, pero también del acierto de muchos otros departamentos involucrados.

Éste es el mejor hotel para trabajar el revenue management

A priori el factor más determinante es el tamaño del establecimiento. Pensemos en una modesta pensión de 10 habitaciones o incluso apartamentos en alquiler que ya podemos encontrar a través de las principales OTA´s. Si los comparamos con los complejos hoteleros que encontramos en nuestras costas y que pueden superar las 1.000 habitaciones podríamos pensar que en estos últimos es donde podemos maximizar nuestros ingresos por ventas y que en los primeros el margen de mejora es prácticamente nulo. Un hotel con 800 habitaciones, una demanda constante y una ocupación media anual del 80 -85% es quizás el hotel con el que todo Revenue Manager desearía trabajar.

revenue management para hoteleria

 

La demanda y el revenue management

De lo anterior deducimos algo que ya todos sabíamos desde hace tiempo, ¡el tamaño importa!, pero  por suerte no es el factor determinante. Más importante que la capacidad es la demanda que tengamos en este establecimiento, la estacionalidad de esta, localización, competencia. Es en los periodos de máxima demanda donde mayor margen de crecimiento tenemos y podemos discriminar para poder quedarnos con la mejor combinación de clientes. Si nuestra ocupación media es del 95% los meses de Julio y Agosto pero el resto de meses nos quedamos con un 55% serán dos meses donde podremos mejorar considerablemente nuestros ingresos y en el resto tendremos que tratar de atraer mayor demanda o dar un valor adicional a nuestro producto que nos permita generar mayores ingresos. 

Los canales y la demanda

Pero aún con una alta demanda y ocupación, dependerá de la procedencia de dicha demanda y si la recibimos a través de canales "yiedable" o "non-yieldable".  Un hotel que trabaje con una garantía del 80% de sus habitaciones poco podrá actuar sobre esta garantía y sobre sus precios ya pactados. Podríamos pensar que un hotel con un peso importante de TTOO podría estar en la misma situación, pero por suerte estos partners son cada vez más dinámicos en sus tarifas y permiten contratar multitarifas o introducir en contrato otras opciones de venta que se salgan de los clásicos "Early Bookings".

revenue management pizarra

Vemos que no paran de sumarse factores que influyen en la forma de aplicar Revenue Management en un establecimiento hotelero, y podemos seguir... ¿Procede mi demanda mayoritariamente de canales intermediados? ¿Tengo el control directo del precio de venta en estos canales? ¿Qué peso tienen mi canal directo? Ya no es solo conseguir el mayor ingreso posible por reserva, es también conseguir las reservas que mayor beneficio nos genere, controlar las comisiones, las tarifas netas que ofrecemos, etc.

¿Y la tipología de establecimiento? 

El comportamiento de un hotel urbano y sus patrones de demanda es inverso al comportamiento de un hotel vacacional. Las estrategias a aplicar son completamente diferentes.

A estas alturas ya casi ni nos acordamos del tamaño del establecimiento y tenemos en la cabeza muchos otros factores que debemos controlas para poder aplicar correctamente nuestra estrategia. 

Entonces, ¿a qué negocios aplicamos el revenue management?

Si damos un repaso a todo lo que se ha escrito y hablado sobre Revenue Management y nos ceñimos a lo estrictamente teórico, todo establecimiento que cumpla una serie de características es susceptible de aplicar técnicas para mejorar sus ingresos, estas condiciones son:

• Capacidad del establecimiento fija.

• Inventario perecedero, lo que no vendamos hoy no lo podremos vender mañana.

• Unos costes fijos altos.

• Costes variables bajos donde el coste de captar un nuevo cliente no es elevado.

• Unos patrones de demanda que se repiten por temporada, que permiten su estudio y que nos permite realizar una previsión de lo que va a ocurrir de manera que podamos anticiparnos a esta demanda.

Cumpliendo esto cualquier establecimiento que ofrezca alojamiento puede mejorar sus ingresos año tras año, y no solo aquellos que ofrezcan alojamiento, el mundo del Revenue Management es extensible a muchos otros negocios y campos. Compañías aéreas (ellos fueron los pioneros), campos de golf, restaurantes, cines, estadios, etc.

No aplicar estrategias de maximización de ingresos,  significa no querer mejorar el negocio y significa perder dinero. No todos los establecimientos deben tener una persona dedicada en exclusiva a estas funciones. Existen empresas que permiten subcontratar estos servicios, o se puede asignar a una persona la gestión de varios establecimientos, incluso los departamentos de reservas, recepción, dirección, ventas, pueden realizar algunas de estas funciones.  No aplicar estrategias de pricing, segmentación del clientes, gestión de los diferentes canales de venta, etc.; significa perder ingresos, y eso en los tiempos que corren es un lujo que no nos podemos permitir. 

Top + leído


1

Cómo organizar un evento: Ideas, fases y recomendaciones para tener éxito

La organización de eventos ha avanzado a pasos agigantados en los...

2

Funciones de un recepcionista de hotel, perfil profesional y competencias

Una de las caras más visibles de un hotel o empresa hotelera es la...

3

Tipos de turismo: las cinco modalidades de viaje más conocidas

  El turismo es una de las actividades que más se realizan...

4

La comunicación turística y su importancia en destinos turísticos

El sector turístico no ha dejado de crecer durante los últimos 50...

5

Qué es el revenue management. Indicadores, beneficios y cómo aplicarlo

El revenue management, un paseo desde American Airlines hasta...

Infórmate sobre becas disponibles

 
 
 

Infórmate sobre becas disponibles

 

Antiguos Alumnos

La mejor carta de presentación son ellos. Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia CESAE, y sobre todo de cómo su paso por la escuela ha influido en su carrera laboral. A todos ellos les damos las gracias por confiar en nuestra metodología y por ayudarnos a seguir creciendo y ampliando nuestra formación en turismo y hostelería.

 
 

Prácticas en empresa y bolsa de empleo

Podrás llevar a cabo prácticas, durante la formación o una vez finalizada, en las mejoras cadenas hoteleras y empresas de hostelería y turismo, colaboramos con más de 150 empresas desde hace más de 15 años, nuestro programa de prácticas te permitirá aquiririr o mejorar tu experiencia en el entorno laboral. Como alumno de CESAE, tendrás la oportunidad de formar parte de la bolsa de trabajo.

Colaboradores:

  • Colaboradores de CESAE 08
  • Colaboradores de CESAE 01
  • Colaboradores de CESAE 04
  • Colaboradores de CESAE 06
  • Colaboradores de CESAE 10
  • Colaboradores de CESAE 07
  • Colaboradores de CESAE 05
  • Colaboradores de CESAE 02
  • Colaboradores de CESAE 03
  • Colaboradores de CESAE 09

Partners académicos y certificaciones

CESAE Business & Tourism School tienen un firme acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con la Universidad Nebrija y con la Universidad de Murcia que se materializa con títulos universitarios propios en masters, especialistas, expertos y cursos universitarios

CESAE ha firmado un acuerdo de colaboración con La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), esta asociación lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando, promocionando y gestionando sus intereses laborales y sociales.

CESAE Business & Tourism School está certificada por la norma ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO14001 de gestión ambiental, ISO27001 para la seguridad de la información.

Partners

ISOSv3

CESAE EN LA PRENSA

  • prensa01
  • prensa02
  • prensa03
  • prensa04
  • prensa05
  • prensa06

CESAE Business&Tourism School

4,9 | 103 Opiniones

5 estrellas
  •  
    Jean

    Hace 1 mes

    "Centro muy profesional. La metodología y seguimiento excelente.

    El contenido del curso es de alta calidad! Seguro que seguiré mi formación con ellos!".

     

  •  
    Nuria

    Hace 2 meses

    "Contenido muy completo y práctico.

    Excepcional la atención del equipo comercial y de apoyo. Preocupados y ocupados por el aprendizaje de sus alumnos."

  •  
    L.M.

    Hace 4 meses

    "Comencé uno de los cursos online de la escuela hace unos meses y la verdad es que ha sido muy buena experiencia. El personal de la escuela se pone a tu disposición desde el primer momento y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda. Además, te facilitan la posibilidad de realizar prácticas donde elijas. Muy recomendable."

  •  
    Rosario Bermudo Romero

    Hace 4 meses

    "Para mí sin duda ha sido una experiencia fantástica! El máster de Eventos es muy completo y el profesorado te ayuda cada vez que tienes dudas y las solventa con rapidez. Con el tema prácticas también he tenido una magnífica experiencia, pues las realizaré en la empresa que pedí."

  •  
    Carlos Lorenzo Garrido

    Hace 2 meses

    "Formación de calidad y bien organizada, con una buena gestión y profesionales en activo del sector como profesores. Yo estoy muy satisfecho con el Máster en Revenue Management, que estoy cursando actualmente. Saludos."

  •  
    Iva A.S.

    Hace 5 meses

    "Profesionales y atentos. El material que ofrecen es de calidad y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda enseguida de la manera más clara. Además su trato humano es excelente."

Solicitar información