Guía de los Mejores Restaurantes de Hoteles Urbanos
10/01/2011
Cuidar tu negocio e intentar al menos "cubrir gastos" con los ingresos que se generen en esta coyuntura económica que vivimos es una opción casi valiente, pero si nos preocupamos por analizar qué nos está pasando y cómo podemos mejorar la situación, entonces convertiremos nuestras acciones en heroicas, ya que no solo actuaremos y nos enfrentaremos en la "guerrilla en la crisis del turismo" sino que además podemos vencerla. En esta ocasión quisiera detenerme en los restaurantes de hoteles, ya que es una línea de negocio dentro de un hotel que debe cuidarse, darle crecimiento y mantenerla "como oro en paño", y sobre todo dedicar tiempo, estudio y esfuerzo al aspecto diferenciador, es decir, que si tuviéramos en nuestro hotel un restaurante del que pudiéramos destacar algunas características diferenciadoras debemos ser capaces de potenciar al máximo ese punto que nos ayudará a reportar un crecimiento al negocio, incluso en tiempos de crisis. El restaurante de un hotel puede tomar más renombre que el propio hotel, y no es un inconveniente para el hotel, todo lo contrario, el hotel debería aprovechar la sinergia y utilizarla para aumentar sus ventas y crecer su rentabilidad. La historia que hemos vivido en cuanto a popularidad de los restaurantes integrados dentro de un negocio hotelero, sobre todo en la especialización de hoteles urbanos españoles, no ha sido precisamente boyante, quizás por la prensa que se han ido creando y lamentablemente por una mala fama, en la mayoría de las ocasiones injusta, pero de todas formas la situación de la restauración de los hoteles urbanos españoles sobre todo en estos últimos años ha cambiado mucho, cosa que está siendo reconocida hoy día, y aunque, todavía nos queda un arduo camino por delante para hacer que los clientes valoren y aprecien el servicio que recibe. Recordemos varios aspectos que han sido detonantes y que son los más importantes a tomar en cuenta para hacer mejoras de forma que logremos que cambie esa apreciación deshonesta que muchos clientes consideran antes de tomar la decisión de ir a comer a un restaurante de hotel, en general de categoría cuatro estrellas: estos restaurantes suelen ser fríos y poco acogedores, la calidad no alcanza el precio que suelen cobrar, en general no personalizan estilo alguno,... Estos comentarios y algunos que otros más son los que le han dado esta mala fama, y no digo que todos lo hayan hecho bien, pero cada vez hay más restaurantes de hoteles que apuestan por una calidad acorde al precio, por crear un ambiente acogedor y confortable, y por hacer que destaque ese restaurante de otros. Bajo mi punto de vista hay dos puntos prioritarios y muy importantes referente a los restaurantes de hoteles urbanos: Uno, que si no se han cuidado no nos ayuda en nuestro éxito: uno es el la diferenciación, hay que estudiar qué tipo de clientes pernocta en el hotel (histórico, actual y potencial), qué se está haciendo en el hotel y con el personal para que los clientes del hotel reserven mesa con su restaurante y no con otro restaurante de la ciudad, qué segmento de clientes de la ciudad o de alrededores vendría a nuestro restaurante, analizar y estudiar sus comportamientos, y a partir de ahí desarrollar una estrategia y plan de marketing cultivando la diferenciación, utilizando los recursos propios y ajenos que dispongamos. Y el segundo punto a tratar es el que dentro del presupuesto o forecast de un hotel no siempre se le da la importancia e individualidad que merece al restaurante, y es importantísimo, pues como comentaba anteriormente podría aportar mucho al crecimiento del hotel. En definitiva, no nos olvidemos de tratar con cariño al restaurante del hotel, que no solo debe ser de uso para celebraciones de bodas, bautizos, comuniones, como clientes, sepamos valorar y ser justos cuando hacemos críticas a algunos restaurantes de hoteles urbanos. Como digo tantas otras veces, en esta ocasión no va a ser menos, nos queda mucho por hacer.
_______________
Isabel Martín ha realizado el Curso de Revenue Management en CESAE.
Es consultora de turismo, restauración y ocio, especializada en nuevos proyectos o cambios estratégicos, soluciones, formación y revenue management, tanto presenciales como online.
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
http://www.cesae.es