Las claves del Vino y Turismo: Enoturismo
07/12/2010
Hoy queremos compartir con nuestros lectores, dentro de nuestra sección de Turismo Rural materia para la cual CESAE tiene un interesante programa de formación un artículo de Carles Mera de Vinexus Asesores sobre Enoturismo dada la estrecha relación que tiene el Enoturismo con el Turismo Rural.
El artículo es un resumen de conclusiones obtenidas en el el sumario del monográfico especial en enoturismo, que ha publicado este Diciembre la revista ACE enología y básicamente nos dice que:
HECHOS
- Todo lo relacionado con la elaboración del vino se han posicionado como uno de los intereses más valorados del consumidor.
- La cultura del vino es el punto central del desarrollo turístico de los territorios vitivinícolas aportando un gran valor para el viajero actual.
- La cultura del vino debe estar estrechamente relacionada con la restauración, comercio y hotelería.
REALIDAD
- La situación del turismo del vino en nuestro país no es clara ya que existen notables lagunas e incertidumbres.
- Las bodegas no son conscientes del potencial turístico que tienen.
POSIBLES SOLUCIONES
- Mayor conocimeinto del funcionamiento del mercado turístico y de las fórmulas de comercialización por parte de los bodegueros. Quizás el desarrollo de un proyecto enoturístico unido a la venta directa, sea el mayor canal de comercialización para las pequeñas bodegas.
- Potenciar la cultura del vino como nexo de unión entre todos los actores de las zonas vitivinícolas.
- Desarrollo de rutas enológicas.
Recomendamos desde aquí seguir las novedades de http://www.acenologia.com y nos quedamos con una última frase del artículo:
El enoturismo no acaba en las bodegas: necesita el territorio.
Nos gustaría conocer las impresiones de nuestros lectores sobre este apasionante tema