Las últimas novedades de Quirogimnasia: La Gimnasia de las Manos

25/10/2012

Hola buenos días, os dejamos un Post que ha escrito una de nuestras alumnas del Programa Superior en Dirección y Gestión de Wellness & Spa, esperamo que os parezca interesante.

Las manos son la principal herramienta de trabajo del masajista; y tendremos que cuidarlas en detalle. De sus limitaciones y de sus capacidades, naturales y aprendidas, dependerá la calidad del masaje. Deben ser fundamentalmente manos hábiles, capaces de sentir, de percibir tensiones y contracturas; y también deben ser capaces de transmitir serenidad y seguridad.

Para conseguir esa habilidad necesaria realizaremos diariamente ejercicios QUIROGIMNASIA (del griego kheiros, mano). Estos ejercicios de preparación, de calentamiento, nos ayudarán a aumentar la movilidad, flexibilidad y habilidad de las manos, fortaleciendo los dedos, dedos, muñecas, antebrazos y brazos; y evitando la aparición de lesiones propias en los terapeutas manuales.

También se podrán realizar baños de las manos con agua caliente sola o con hierbas en infusión (romero, tomillo, enebro, lavanda); sumergiendo diariamente las manos de cinco a diez minutos en este baño caliente, masajeando, y después realizando los ejercicios de QUIROGIMNASIA; para conseguir unas manos más flexibles, fuertes y sensibles. Se busca lograr la sincronización de ambas manos con el pensamiento; al principio será un trabajo dirigido de la mente a las manos, pero con el tiempo fluirá de forma espontanea.

Se debe lograr que las manos y los dedos alcancen una especial agilidad para obtener los mejores resultados posibles del masaje. Las manos correctamente educadas por los ejercicios QUIROGIMNASIA adquirirán agilidad, habilidad y coordinación, a la vez que fuerza y suavidad; así nos darán velocidad y seguridad en cada movimiento. Servirá para desarrollar una mayor sensibilidad en el tacto, para poder ejecutar la presión más intensa y rítmica adecuada a cada tipo de masaje, maniobra, y tono muscular.

Se deberá conseguir que durante los masajes las dos manos trabajen de manera rítmica, uniforme, combinada y coordinada; unas veces de manera simétrica, otras asimétricas y otras alternantes. El quiromasajista debe conseguir ser hábil con ambas manos, para que el tratamiento que realice sea equilibrado; y debe ser capaz de mantener una velocidad y presión uniformes a fin de que el paciente obtenga una sensación de tranquilidad, y serenidad durante todo el tratamiento que está recibiendo.

Existen diferentes rutinas de ejercicios de QUIROGIMNASIA. La tabla que presentamos incluye los más habituales; que deberán repetirse entre 5 y 10 veces por sesión; siendo preferible empezar con 5 e ir aumentando cada día. Todos podemos hacerlos y beneficiarnos, no solo los quiromasajistas; pero tened en cuenta que se dejarán de realizar los ejercicios en el caso de que se sienta dolor, molestia o incomodidad.

  • Con la mano abierta cerrar dedo por dedo empezando por el meñique hasta el índice y luego cerrar el pulgar (abanico hacia el frente). Hacer lo mismo empezando por el pulgar (abanico hacia atrás).
  • Cerrar los puños, y con pulgar hacer círculos en el lateral del dedo índice. En sentido centrífugo.
  • Amasamiento, giros, rotación, y estiramiento articular dedo por dedo.
  • Con el puño semicerrado, el dedo pulgar recorrerá las uñas del resto de dedos. En ambos sentidos.
  • Extensión de los flexores palmares dedo a dedo; y después de la palma completa. Utilizar la otra mano o hacerlo con las dos manos sobre una mesa.
  • Cerrar la mano dedo a dedo. Flexión de la palma completa.
  • Entrelazar los dedos de las dos manos, alternando arriba y abajo los pulgares.
  • Alternando con rapidez las manos, golpear con la segunda falange del puño cerrado de una mano en la palma extendida de la otra mano.
  • Juntar manos y abrir palmas, haciendo presión en las falanges.
  • Con las manos entrelazadas a la altura del pecho las muñecas describen movimientos de flexión y extensión alternativamente produciendo un oleaje de los brazos. En ambos sentidos.
  • Con los dedos entrelazados, realizar estiramiento de ambas manos haciendo una rotación interna.
  • Con el puño cerrado y el pulgar fuera, realizar movimientos amplios, circulares y alternos de las muñecas; en ambas direcciones.
  • Con la mano abierta y los dedos separados, poner los dedos en la máxima tensión posible.
  • Apretar los puños fuertemente durante siete u ocho segundos y luego relajar. Se puede realizar el ejercicio con una pequeña pelota de gomaespuma.
  • Con los puños cerrados, abrir rápidamente las manos a modo de sacudida.
  • Friccionar las palmas, los dorsos, y los bordes de ambas manos.
  • Soltar lateral y frontalmente las muñecas, y sacudir las manos y los dedos en todas las direcciones.

https://docs.google.com/document/d/1hszsb2bJL8KnZBLGMg70IiIp4eFxyiSLbHbebaha2JA/edit

Libro "Quiromasaje fácil: manual práctico" de Jesús Vázquez Gallego

http://books.google.es/books?id=p6sieWN2QVAC&pg

Libro "Manual profesional del masaje" de Jesús Vázquez Gallego

Maria del Carmen Gago Martín, está realizando el Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa.

Si has encontrado interesante este post quizás te interese nuestro Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa, sobre el cual puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:

Top + leído


1

Cómo organizar un evento: Ideas, fases y recomendaciones para tener éxito

La organización de eventos ha avanzado a pasos agigantados en los...

2

Funciones de un recepcionista de hotel, perfil profesional y competencias

Una de las caras más visibles de un hotel o empresa hotelera es la...

3

Tipos de turismo: las cinco modalidades de viaje más conocidas

  El turismo es una de las actividades que más se realizan...

4

Qué es el revenue management. Indicadores, beneficios y cómo aplicarlo

El revenue management, un paseo desde American Airlines hasta...

5

La comunicación turística y su importancia en destinos turísticos

El sector turístico no ha dejado de crecer durante los últimos 50...

Infórmate sobre becas disponibles

 
 
 

Infórmate sobre becas disponibles

 

Antiguos Alumnos

La mejor carta de presentación son ellos. Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia CESAE, y sobre todo de cómo su paso por la escuela ha influido en su carrera laboral. A todos ellos les damos las gracias por confiar en nuestra metodología y por ayudarnos a seguir creciendo y ampliando nuestra formación en turismo y hostelería.

 
 

Prácticas en empresa y bolsa de empleo

Podrás llevar a cabo prácticas, durante la formación o una vez finalizada, en las mejoras cadenas hoteleras y empresas de hostelería y turismo, colaboramos con más de 150 empresas desde hace más de 15 años, nuestro programa de prácticas te permitirá aquiririr o mejorar tu experiencia en el entorno laboral. Como alumno de CESAE, tendrás la oportunidad de formar parte de la bolsa de trabajo.

Colaboradores:

  • Colaboradores de CESAE 08
  • Colaboradores de CESAE 04
  • Colaboradores de CESAE 10
  • Colaboradores de CESAE 06
  • Colaboradores de CESAE 03
  • Colaboradores de CESAE 05
  • Colaboradores de CESAE 07
  • Colaboradores de CESAE 01
  • Colaboradores de CESAE 09
  • Colaboradores de CESAE 02

Partners académicos y certificaciones

CESAE Business & Tourism School tienen un firme acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con la Universidad Nebrija y con la Universidad de Murcia que se materializa con títulos universitarios propios en masters, especialistas, expertos y cursos universitarios

CESAE ha firmado un acuerdo de colaboración con La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), esta asociación lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando, promocionando y gestionando sus intereses laborales y sociales.

CESAE Business & Tourism School está certificada por la norma ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO14001 de gestión ambiental, ISO27001 para la seguridad de la información.

Partners

ISOSv3

CESAE EN LA PRENSA

  • prensa01
  • prensa02
  • prensa03
  • prensa04
  • prensa05
  • prensa06

CESAE Business&Tourism School

4,9 | 103 Opiniones

5 estrellas
  •  
    Jean

    Hace 1 mes

    "Centro muy profesional. La metodología y seguimiento excelente.

    El contenido del curso es de alta calidad! Seguro que seguiré mi formación con ellos!".

     

  •  
    Nuria

    Hace 2 meses

    "Contenido muy completo y práctico.

    Excepcional la atención del equipo comercial y de apoyo. Preocupados y ocupados por el aprendizaje de sus alumnos."

  •  
    L.M.

    Hace 4 meses

    "Comencé uno de los cursos online de la escuela hace unos meses y la verdad es que ha sido muy buena experiencia. El personal de la escuela se pone a tu disposición desde el primer momento y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda. Además, te facilitan la posibilidad de realizar prácticas donde elijas. Muy recomendable."

  •  
    Rosario Bermudo Romero

    Hace 4 meses

    "Para mí sin duda ha sido una experiencia fantástica! El máster de Eventos es muy completo y el profesorado te ayuda cada vez que tienes dudas y las solventa con rapidez. Con el tema prácticas también he tenido una magnífica experiencia, pues las realizaré en la empresa que pedí."

  •  
    Carlos Lorenzo Garrido

    Hace 2 meses

    "Formación de calidad y bien organizada, con una buena gestión y profesionales en activo del sector como profesores. Yo estoy muy satisfecho con el Máster en Revenue Management, que estoy cursando actualmente. Saludos."

  •  
    Iva A.S.

    Hace 5 meses

    "Profesionales y atentos. El material que ofrecen es de calidad y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda enseguida de la manera más clara. Además su trato humano es excelente."

Solicitar información