Marketing gastronómico: Todo lo que deberías saber
03/12/2019
Cuando buscamos que el servicio de un cliente de nuestro restaurante se convierta en una experiencia, estaremos, sin darnos cuenta, entrando en el mundo del marketing gastronómico.
Podríamos entender este concepto como el conjunto de procesos y estrategias mediante los cuales captamos y cautivamos clientes a través de productos y servicios gastronómicos, haciendo que su experiencia sea personalizada, creando así satisfacción y fidelidad. PORTADABLOG
Parte del marketing se desarrolla fuera del restaurante, pero todo lo que sucede dentro de él, es marketing gastronómico. Allí todo es parte de una experiencia; la bienvenida, los olores, la forma de emplatar, los tiempos entre platos, la iluminación, música, etc.
“Las experiencias son memorables, generan sensaciones personales, emocionales, físicas, intelectuales, incluso espirituales. Por lo tanto, nunca habrá dos experiencias iguales, ya que cada presentación de la experiencia entra en interacción con el estado mental del individuo antes de vivirla”.
Fuente: (The Experience Economy. Pine II y Gilmore, 1999).
Para lograr que nuestros clientes disfruten de experiencias que perduren en la memoria debemos conocerlos, para así poder ofrecerles los productos y servicios que puedan satisfacer sus necesidades.
Tenemos que diferenciarnos de nuestra competencia siendo creativos y audaces. El apoyo en las redes sociales es básico, pero no podemos caer en el error de pensar que es allí donde debemos aplicar el 100% del esfuerzo de nuestro marketing. Recordemos que la experiencia se vive dentro del restaurante.
Para ello, crear unas relaciones humanas entre el cliente y nuestro personal de sala es básico para nuestro éxito. Debemos formar a nuestros equipos, por ejemplo mediante cursos de restauración especializados, para conseguir una excelencia en el servicio, siendo proactivos y buscando la satisfacción del cliente.
Creación de un plan de marketing
Para llevar a cabo una buena estrategia de marketing es necesario crear un plan de marketing gastronómico en el que se plantearán las acciones necesarias para conseguir los objetivos propuestos y ser capaces de administrar un restaurante de la mejor forma posible.
Este plan tiene que estar bien estructurado y al menos, debe contar con estos 5 puntos:
1.Análisis de la situación del restaurante a fecha de inicio del plan
2.Objetivos que queremos lograr
3.Acciones y estrategias a seguir
4.Control de desviaciones de los resultados obtenidos
5.Acciones para llegar a objetivos marcados
¿Internet y RRSS? Sí, rotundo
Para nuestro restaurante, la red es un medio imprescindible para desarrollar nuestro marketing. Hoy en día, el mundo de las redes sociales y de internet es fundamental para el crecimiento y las ventas de un negocio, y más aun dentro del mundo de la hostelería. Si queremos más clientes es muy importante hacer un gran esfuerzo en Instagram y en la propia página web.
La imagen en el mundo del marketing es fundamental, por lo que la seducción de nuestros platos y la comida que forman parte del menú en esta red social es muy importante y una de las mejores estrategias de marketing gastronómico. Gran número de amantes de la gastronomía, blogueros, profesionales del sector, generaciones Y y Z, así como parte de la X, son un mercado y un público objetivo demasiado grande como para pasarlo por alto.
El mismo plato puede estar presentado de infinitas maneras, por lo que debemos tentar a nuestros clientes con una imagen atractiva.
También es notable la importancia de los influencers en las redes sociales. Atendiendo a varios informes, es precisamente Instagram donde se puede alcanzar una mayor efectividad.
Página web
Lo primero que debemos de tener en cuenta es que la primera impresión de la página es fundamental para que el cliente se interese por ella y por su información. Ésta no ha de ser demasiado extensa ya que podemos saturar al cliente con demasiados datos y podemos perderle. Esto pasa en cualquier venta, y aquí no iba a ser menos.
Yo no soy partidario de poner la carta, al menos no toda. Sólo con platos estrella, presentados de forma espectacular, es suficiente para captar la atención del cliente.
Las fotos deben de ser HD, atractivas y llamativas. Debe haber fotos de platos, pero también de la sala y de todos los servicios que tenga el restaurante, como cualquier espectáculo que nos diferencie de la competencia.
Debe haber una zona de contacto con los datos del restaurante y un motor de reservas donde poder convertir el impulso de comprar al ver la web, en una venta o en nuevos clientes.
Una de las páginas que cumple todos estos requisitos es la del restaurante amazónico en Madrid. Es un restaurante de éxito y con ticket medio alto, por lo que la imagen de su web es más que importante.
Además, no hay que olvidar que, últimamente, las estrategias de marketing van derivando hacia su aplicación en el teléfono móvil. Citando fuentes de pickaso.com “Durante 2017 el 58% de la inversión en marketing online en el mundo ya iba destinada a dispositivos móviles. Se espera que este crecimiento alcance el 59% durante este año y un 62% en 2019, donde con una inversión de 132.000 millones de euros, supondrá ya el 26% del total de la inversión publicitaria”
El ROI de estas inversiones dependerán de muchos parámetros, pero si queremos alcanzar el éxito de nuestro negocio, debemos usar estas herramientas. Es más, durante los próximos años seguiremos descubriendo nuevas formas de captar y fidelizar clientes, y la tecnología siempre será una parte clave de estas estrategias.
Súmate al marketing gastronómico
Como en cualquier negocio de hostelería, estamos sujetos a la reputación online, que tiene un impacto directo en nuestro número de reservas y en el ticket medio que podemos ofrecer. El marketing gastronómico ha de ser una pieza fundamental para construir ese posicionamiento de la popularidad de nuestro restaurante en redes sociales.
El mundo del marketing es sin duda apasionante, y una diferencia fundamental entre los restaurantes de éxito y los que fracasan. Las cosas han cambiado mucho en poco tiempo. Antes, no se le daba la importancia que tenía, ni las opiniones de nuestros clientes tenían tanto peso como ahora. Por todo ello, recordad: No sólo debemos ser un buen restaurante además, debemos parecerlo.
Joaquín Arimón - Hospitality Consultant & Trainer
Tutor especialista en Gestión operativa interna del hotel y Excelencia en la gestión hotelera
CESAE Business & Tourism School