Pautas para Rentabilizar un Spa, de la Base a la Gestión Comercial
06/07/2010
Hoy nos encontramos en el blog de Quieru un interesante post sobre como rentabilizar un SPA.
Según dicho artículo:
En el 90% de los casos, el fracaso de un SPA es debido a la ineficacia de sus aguas, tratamientos, recorrido y diseño: los visitantes no obtienen los beneficios físicos y mentales esperados, y no vuelven al centro ni lo recomiendan, con consecuente falta de éxito comercial.
Recomendamos este artículo a aquellos responsables de SPA que deseen conocer que deben tener en cuenta a la hora de rentabilizar sus espacios, entre otros temas habla sobre qué materiales escoger, las instalaciones hidráulicas, el aislamiento térmico, los acabados y suelo y la iluminación de este.
En este blog queremos ir un poco más allá, una vez disponemos de un buen producto y conocemos las maneras de lograr la eficiencia de este tenemos que saber venderlo.
Uno de los aspectos más importantes de la venta es la fijación del precio y la técnica para ello es la aplicación del Revenue Management en SPAS. Por ejemplo, en base a los tratamientos que hagamos podemos utilizar el índice REVPATT (Revenue Per Available Treatment Hour o Ingresos por Hora de Tratamiento Disponible), si queremos rentabilizar los espacios (zona de aguas y demás) el índice debe ser el REVPAST (Revenue Per Available Space Time o Ingresos por Espacio y periodo de tiempo disponible)
En los cursos online que impartimos en CESAE disponemos de varios cursos relacionados con SPAS, tanto un Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa (PDWS), como areas técnicas que tratan sobre Gestión y Organización, Gestión Interna, Optimización Comercial, Bienestar Personal y Tendencias y Evolución Futura del Mercado Wellness & Spa