Sobre nuestro Programa Superior en Turismo Rural (PDTR)
28/10/2010
Para finalizar con los post acerca de la formación superior que os ofrecemos en CESAE, donde hemos hablado del
- PROGRAMA SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN HOTELERA (PDGH)
- PROGRAMA SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN WELLNESS & SPA (PDWS)
- PROGRAMA SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EN RESTAURACIÓN (PDGR)
Queremos terminar comentando nuestro PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL (PDTR), del cuál se extraen interesantes conceptos e ideas a cerca de la situación actual y futura del turismo rural y su gestión, siendo importante su conocimiento debido al crecimiento que este modelo de negocio turístico ha tenido durante los últimos años y con ello, el incremento de las actividades completarias y el aumento de la competencia que a suspuesto este modelo para el sector turístico en general.
- OBJETIVO
El objetivo principal del PROGRAMA SUPERIOR EN TURISMO RURAL es dotar a los alumnos de un sólido conocimiento de las técnicas más innovadoras de Dirección y Gestión aplicadas a los establecimientos de entornos rurales y/o naturales.
En esa línea, los objetivos generales del Programa son:
- Desarrollar una capacidad de gestión global que permita entender los aspectos clave de un establecimiento de turismo rural, así como el entorno funcional en el que se desenvuelve.
- Conocer las distintas áreas técnicas de la gestión de un establecimiento ubicado en un entorno rural y/o natural, con especial énfasis en aquellas que aportan un alto valor añadido a los clientes y al propio establecimiento.
- Comprender y dominar todos los aspectos comerciales y de marketing necesarios para desarrollar con éxito la explotación del establecimiento.
- Conocer todas las técnicas y tendencias que conforman la actividad futura del sector de turismo rural, con el fin de adaptar constantemente la oferta a los cambios de la demanda.
- METODOLOGIA
El principal objetivo de los contenidos es su condición práctica y su decidida utilidad para el profesional al que van dirigidos. Nuestra metodología en línea traslada el aprendizaje a través del método del caso, poniendo especial énfasis en el trabajo en equipo y la interacción con el profesorado.
Los Programas Formativos tienen asignados tutores especialistas de cada una de las áreas y tutores operativos encargados del seguimiento y apoyo al alumno y administración del Curso. El seguimiento personalizado de los alumnos por los tutores es esencial en la evaluación del aprovechamiento del alumno.
A lo largo de todo el Programa Formativo se desarrolla una gran variedad de Talleres-Chats y Foros de Debate donde los alumnos participan con los tutores en temas de máximo interés y actualidad en cada área de especialización.
La evaluación del aprovechamiento del curso por el alumno se realiza mediante Casos Prácticos siguiendo el método del caso, Test de Evaluación de las diferentes unidades y participación del alumno en los Foros de Debate. Asimismo, los alumnos tienen que presentar y defender un Proyecto Fin de Curso, que se realiza en grupo y es el último eslabón para obtener el Título Oficial del Programa.
- PROGRAMA
ÁREA 1. GESTIÓN Y COMERCIALIZA¬CIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES
1. EL SECTOR TURÍSTICO, EL TURISMO RURAL Y EL ALOJAMIENTO RURAL
2. PUESTA EN MARCHA DE UN ALOJAMIENTO RURAL
3. REHABILITACIÓN, RESTAURACIÓN Y DECORACIÓN INICIAL DEL ALOJAMIENTO RURAL
4. COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL
5. COMPRA, APROVISIONAMIENTO Y CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES EN ALOJAMIENTOS RURALES
6. GESTIÓN ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO RURAL
7. GESTIÓN INFORMÁTICA DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO RURAL APLICACIONES INFORMÁTICAS ESPECÍFICAS PARA ALOJAMIENTOS RURALES
ÁREA 2. RECEPCIÓN Y ATENCIÓN AL CUENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y /0 NATURALES
1. GESTIÓN DE RESERVAS EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTOR¬NOS RURALES Y/O NATURALES
2. LA RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RU¬RALES Y/O NATURALES
3. COMUNICACIÓN APLICADA AL SERVICIO DE ALOJAMIENTO PRO¬PIO DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
4. ATENCIÓN AL CLIENTE EN ALOJAMIENTOS PROPIOS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
ÁREA 3. RESTAURACIÓN EN ALOJA¬MIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
1. OFERTAS GASTRONÓMICAS PROPIAS DE ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES Y MATERIAS PRIMAS ALIMENTARIAS
2. TÉCNICAS CULINARIAS ELEMENTALES
3. PREELABORACIÓN Y ELABORACIÓN CULINARIA PROPIA DE ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
4. REGENERACIÓN, CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN COMERCIAL DE ALIMENTOS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURA¬LES Y/O NATURALES
5. PRESERVICIO, SERVICIO Y POSTSERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ALOJAMIENTOS UBICADOS EN ENTORNOS RURALES Y/O NATURALES
6. ATENCIÓN AL CLIENTE EN RESTAURACIÓN
ÁREA 4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS RURALES
1. INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PRO¬PIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL
2. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE INSTALACIONES, HABITACIONES Y DEMÁS DEPENDENCIAS PROPIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL
3. MOBILIARIO Y DECORACIÓN PROPIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO RURAL
4. PRODUCTOS TEXTILES. ETIQUETADO. CLASIFICACIÓN PARA EL LAVADO Y PLANCHADO
5. LAVADO, LIMPIEZA, SECADO Y PLANCHADO DE ROPA
6. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE ROPA Y PRO¬DUCTOS PARA EL LAVADO Y PLANCHADO
1. HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
2. LIMPIEZA DE INSTALACIONES Y EQUIPOS DE HOSTELERÍA
3. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA
4. GESTIÓN DEL AGUA Y DE LA ENERGÍA EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA
5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LOS PROCESOS PRODUC¬TIVOS DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA
6. SEGURIDAD Y SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA ACTIVIDAD DE HOSTELERÍA