Tiempo compartido, la estrategia para rentabilizar los Resorts y Hoteles
08/09/2014
Hola buenos dias, Samuel Johnson nuestro alumno del MDGH Máster en Dirección y Gestión Hotelera, escribe este Post Tiempo compartido, la estrategia para rentabilizar los Resorts y Hoteles dentro del módulo de Revenue Management, esperamos que os resulte interesante y paséis un buen lunes.
¿Qué es el tiempo compartido?
Es la compra anticipada de unas vacaciones. Es decir, es el derecho a ocupar una unidad del hotel o el resort, durante un determinado número de períodos de tiempo separados y durante un determinado número de años. Siempre según la ley vigente en el país donde se encuentre el establecimiento. Constituye una ventaja para los hoteles ya que se aseguran una liquidez y la fidelidad de los clientes.
En España Canarias es la comunidad pionera en implementar en sus hoteles esta estrategia. Actualmente cuenta con 128 hoteles. Le sigue la Costa del Sol con 90.
El concepto de tiempo compartido ha ido progresando desde su comienzo a principio de los años 60. Aunque la idea inicial se mantiene igual; su valor, utilidad, imagen y popularidad han provocado que los conocedores de la industria predigan esta opción se convierta en la número 1 de los veraneantes en el mundo en el transcurso de los próximos 10 años.
Este sistema permite al turista comprar unas vacaciones en lugar de comprar una residencia en el punto donde usualmente va a disfrutar de sus días de relax.
Por supuesto que el poder adquisitivo de los clientes es determinante. Por ello esta modalidad de negocio solo puede darse en hoteles cuya categoría esté por encima de las 4 estrellas.
En los hoteles que permanecen abiertos durante todo el año, la necesidad de mantener altas ocupaciones durante las diferentes temporadas, pudieran encontrar un buen nicho de mercado efectuando esta modalidad de negocio. Grandes cadenas como Sol Meliá, Marriot o Starwoods, han implementado este tipo de producto para optimizar sus ingresos y conseguir fidelizar a sus clientes.
Ventajas e inconvenientes para el Hotel
- Genera un Cash Flow inmediato que el producto tradicional no genera, vendiendo el derecho de uso por adelantado.
- Está claramente comprobado que el cliente de Tiempo Compartido suele gastar más en el hotel, que el cliente tradicional durante su estancia en vacaciones (se consigue mayor Revenue).
- El hotel tiene un cliente fijo en tiempo cuando tiene problemas de ocupación.
- Los niveles de ocupación son superiores a los tradicionales.
- Va a garantizar cuotas de mantenimiento de los propietarios que van a estar colaborando durante las semanas de vacaciones que permanezcan en el recito.
Sin duda, es una interesante opción para los grandes hoteles que quieren mantener su ocupación en todas las temporadas y atraer a los viajeros procedentes de Europa y Norteamérica, que son los que más eligen este tipo de modalidad.
Samuel John es alumno del MDGH Máster en Dirección y Gestión Hotelera que CESAE imparte con la metodología online. Si te ha gustado este Post, quizás te interese nuestro MDGH Máster en Dirección y Gestión Hotelera, o el resto de Másters online con Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria que desde CESAE Business&Tourism School estamos impartiendo, sobre los cuales puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:
- Nuestro Twitter
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
- Nuestro Muro de Facebook
- Nuestro Perfil en Google+
http://www.cesae.es