Qué vas a aprender en el Programa superior en revenue management y comunicación online
Este programa formativo se compone de 7 módulos y se centra, en resumen, en aprender la operativa del revenue management; el marketing hotelero, técnicas de upselling y crosseling o la comunicación online en la gestión hotelera.
PRÁCTICA OPERATIVA DEL REVENUE MANAGEMENT
- Qué es Revenue Management, visión e indicadores. Objetivo y finalidad, enfoque empresarial y ciclo del Revenue Management.
- Entender la situación propia. Previsión, segmentación y competencia.
- Decisión. Determinación de la estrategia de Revenue y su implementación.
- Técnicas preliminares de preparación de géneros
- Seguimiento y revisión de la estrategia de Revenue Management
REVENUE MANAGEMENT EN HOTELES Y NEGOCIOS TURÍSTICOS
- Bases del revenue management
- Análisis de la situación
- Determinación de la estrategia de revenue management
- Implementación de la estrategia
- Seguimiento y revisión del sistema de revenue management
- Distribución hotelera y revenue management
- Revenue management total
MARKETING HOTELERO OPTIMIZANDO SOCIAL MEDIA
- Optimizar la estrategia del hotel en redes sociales
- Métricas para la valoración de la estrategia en social media
- Social crm: construir relaciones de valor con el cliente
UPSELLING-CROSSELLING
- Incrementar los ingresos del hotel con técnicas de upselling y crosselling
- Determinar la estrategia e implantar el sistema de upselling y crosselling
- Gestión, seguimiento y revisión del proceso de upselling y crosselling
REVENUE MANAGEMENT AVANZADO: RENTABILIDAD HOTELERA, UPSELLING Y CROSSELLING
- Rentabilidad hotelera aplicada al revenue
- El análisis de la rentabilidad por tipo de cliente
- Creación de valor para el hotel a traves del revenue
- Optimizando el marketing a través del revenue
- Rediseño del mix de servicios orientado al cliente
- Estrategias para aumentar las reservas
- Up-selling en hoteles
- Cross-selling como herramienta para aumentar las ventas
- Aplicación efectiva del total selling en hoteles
COMUNICACIÓN ONLINE Y GESTIÓN 2.0 EN HOTELES Y NEGOCIOS TURÍSTICOS
- Las bases del marketing online hotelero
- Correcto diseño del sitio web
- Sistemas de reservas online
- Sistemas de distribución online
- Posicionamiento orgánico en buscadores
- Marketing en buscadores (sem)
- E-mail marketing – newsletters
- El trabajo del hotel en su identidad corporativa online
- Redes sociales (web 2.0 o social media)-i
- Redes sociales (web 2.0 o social media)-ii
- Gestión de blog corporativo
- Monitorización de las opiniones de clientes
- Advertising: campañas de publicidad online
- E-crm. Herramientas online para fidelizar al cliente
- La estrategia global del e-marketing hotelero
- Marketing y comunicación online turismo rural
- Marketing y comunicación online wellness y spa
- Marketing y comunicación online turismo de golf
- Marketing y comunicación online restauración
- Marketing y comunicación online agencias de viajes
TÉCNICAS PARA MAXIMIZAR LA COMUNICACIÓN 3.0 EN HOTELES
- Hotel marketing 3.0: los valores como pilar estratégico
- El impacto del marketing 3.0 en la estrategia hotelera
- Comunidades y tecnología detrás del marketing 3.0
- Sostenibilidad y responsabilidad social en marketing 3.0
PROYECTO FINAL + TRABAJO FINAL
Proyecto Final: El alumno superará el curso tras la presentación, ante tribunal, de un proyecto final basado en un simulador competitivo. Se trata de un enfoque eminentemente práctico llevado a cabo por cada hotel, en temporalidad de un año dividido en 4 trimestres. Diferentes hoteles deberán competir demostrando y realizando estudios, estrategias y decisiones aprendidas a lo largo del curso con el fin obtener la máxima rentabilidad de un hotel turístico.

CESAE desarrollará el programa completo en la forma y orden de materias en que la Dirección Académica considere más oportuna y convenientemente para el alumno, sin someterse estrictamente al criterio enunciativo y enumerativo de las asignaturas que pueden aparecer en programas, webs o catálogos. Así mismo, queda reservado para la Dirección Académica el derecho a cambiar tutores/formadores o el programa formativo en sí, cuando el beneficio de la enseñanza o cuando circunstancias imponderables lo requieran.