Estrategias para desarrollar el autoliderazgo
20/07/2022
“El liderazgo implica primero una habilidad para llevar nuestra propia vida hacia un fin de plenitud y excelencia. Luego, podremos conducir a otros hacia el fin propio de cada uno, el cual no es necesariamente idéntico al del líder”. Hugo Landolfi
El autoliderazgo se relaciona con el desarrollo, el bienestar, siendo un factor que predice el éxito profesional de una persona. La capacidad de autoliderarse es cada vez más demandada y valorada en todos los ámbitos, especialmente en el laboral.
Piensa en alguna persona que sea un referente para ti. ¿Crees que se lideraba a si mismo? ¿Qué cualidades suyas destacarías?
El líder ¿nace o se hace?
Los líderes tienen unas cualidades innatas y hay otras que se pueden adquirir con entrenamiento.
Algunas de las cualidades más destacadas en los líderes son:
- Consciente: se conocen muy bien, y esto les permite trabajar para mejorar y adelantarse a algunas situaciones por que saben qué les asusta, les da miedo, y lo que desean.
- Vulnerable: La fortaleza que caracteriza al líder radica en su vulnerabilidad para saber que deben cambiar y lo que necesitan aprender.
- Emocionalmente inteligente. El liderazgo se nutre de contagiar emociones
El liderazgo y la inteligencia emocional están estrechamente relacionados. El liderazgo implica conocer las propias emociones y saber qué significan cada una de ellas para entender cómo pueden impactar en la jornada diaria y aprender a gestionarlas.
Además de conocerse, saben cómo regular sus estados de ánimo difíciles y proporcionarse automotivación. Como se conocen a si mismos, saben empatizar y comunicar lo que les hace personas muy hábiles socialmente.
- Resonante: Saber crear un clima emocional positivo indispensable para movilizar lo mejor de sus equipos
- Entusiasta: como estado emocional de tono positivo donde predomina el buen humor, la alegría, la disponibilidad y una actitud abierta a todas las posibilidades.
- Persistente: la capacidad de mantener la atención, energía y actividad concreta en una tarea particular, durante todo el tiempo que sea necesario, hasta la consecución de un objetivo específico.
- Humilde: estar atento a lo que los demás necesitan, estar disponible, abierto al aprendizaje.
- Agradecido: reconocer y valorar la ayuda de los demás, el esfuerzo y la confianza que las personas le conceden.
A continuación, describimos las estrategias que te ayudarán a potenciar tu autoliderazgo:
1. TOMAR CONCIENCIA
Conocerte tu punto de partida es el primer paso en tu proceso de cambio hacia el autoliderazgo. Cuáles son tus fortalezas y áreas de melara, cómo de satisfecho te sientes en las distintas áreas de tu vida. Qué te asusta, te enfada, te entristece...y qué es lo que deseas.
2. VISIÓN
Le visión establece tu situación deseada. Saber hacia dónde te diriges, es imprescindible para continuar con tu proceso de autoLiderazgo. Responde a las preguntas: ¿Quién quiero ser? ¿Qué quiero ser? ¿Dónde me gustaría estar? ¿Con quién?
3. APRENDER
Para cambiar tu situación actual por la deseada debes ponerte en acción_ Identificadas las áreas de mejora busca el aprendizaje y la experiencia a través de la formación, el coaching a el mentorIng.
4.SER PROACTIVO Y FLEXIBLE
Anticipa posibles obstáculos internos o externos que pueden aparecer en el camino hacia tu meta. Sé flexible, plantéate varias alternativas posibles, para sentirte confiado y seguro.
5. PLAN DE AOGIÓN
Un plan de acción es la estrategia que te permite crear un puente entre tu situación actual y la deseada. Trabaja visualmente tu plan de ac alón, y recuerda comprometerte can él. Puedes utilizar un mapa mental a el método Ishikawa para elaborarlo_
6. OBJETIVOS
Una visión necesita objetivos que la aterricen. Márcate objetivos S.M.A.R.T - Específicos - Medibles - Alcanzables - Realistas -Tiempo
7. GESTIONAR EL CAMBIO
El cambio es la esencia del desarrollo. Procura observar cómo lo gestionas_ Mantén a raya e los 3 enemigos del cambio: la resistencia, la inconsciencia y la costumbre
8. MANTENER TU PROPÓSITO
Conocer el propósito que persigues con el cambio. Recuerda que el para qué lo haces es tu fuente de motivación
9. CUIDARTE
Cuidarse física, mental y emocional mente_ Aléjate de personas tóxicas, haz una correcta gestión emocional, evita Los pensamientos derrotistas, y cuida tu estrés y ansiedad. Técnicas como el rnindfulness, yoga, son muy beneficiosas para calmar la mente.
Ana Calero
Tutor especialista en Liderazgo
CESAE Business & Tourism School