Sensibilización y Detección de Necesidades de Formación
20/07/2011
Estimados lectores, os dejamos nuestro ultimo Post sobre Gestión de Empresas,
Las empresas con una fuerte sensibilización hacia la formación, donde la formación continua sea uno de los valores ampliamente compartidos, presentan las siguientes características:
- Suelen ser activas, eficaces y dinámicas. La formación continua ayuda a mantener en el tiempo un cierto nivel de tensión constructiva.
- Están además mejor preparadas para solventar las dificultades imprevistas del futuro; están <<más en forma>>.
- Son más críticas al analizar su situación interna y tienen mejor identificadas sus fortalezas y debilidades.
- Conocen mejor sus limitaciones y son más receptivas al asesoramiento especializado.
- Son menos <<formalistas>> y más flexibles; la vivencia de una sólida y coherente cultura sirve para coordinar los esfuerzos hacia un objetivo común.
- Su personal opone menos resistencia a los cambios.
- La comunicación interna es más fluida.
Y todas estas características influyen directamente en la competitividad empresarial.
La detección de las necesidades de formación es un aspecto de gran interés que no siempre se le dedica la atención que merece.
Partiendo del inventario de capacidades, habilidades, conocimientos, competencias y destrezas que el personal posee en la actualidad, se analizan tres tipos de entornos para la detección de necesidades de formación:
- El entorno interno, básicamente manifestado a través de las capacidades que el personal debe poseer para implantar la estrategia corporativa.
- El entorno externo de clienteso usuarios de los bienes y servicios de la empresa. Su satisfacción pone de manifiesto carencias a suplir en el desempeño del personal, muchas de las cuales pasarán por impartir algún tipo de acción de formación.
- Otros entornos externos(tecnológico, legal, laboral, etc.) cuya influencia sobre la organización sea relevante. Su análisis permite resaltar oportunidades para el desarrollo del personal de cada una de las áreas funcionales.
- Detectar las necesidades formativas bajo la consideración de las capacidades requeridas en el personal para adaptarse a los entornos descritos, hace que la formación continua tenga el carácter de elemento estratégico a gestionar, forme parte del proceso global de mejora continua de la competitividad y está integrado dentro del sistema de gestión corporativo.
A la formación continua, como capacitadora del personal para facilitar su adaptación, es uno de los motores más potentes del cambio.
Como siempre podéis solicitar información sobre nuestros cursos a través de este blog o bien de:
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
http://www.cesae.es