La Importancia de la Flotación en el Agua
18/07/2012
Estimados seguidores os dejamos un Post de Wellness & Spa, sobre la Flotacion que ha escrito una de nuestras alumnas..... que relajacion sólo de leerlo ........ qué os parece a vosotros, os animaís????
El agua es uno de los elementos esenciales para la vida, sin agua no hay vida. Ya en la gestación vivimos durante 9 meses en una especie de "piscina" particular. Más del 70% del cuerpo es agua. Tal es la importancia del agua en nuestras vidas que incluso se dice que el envejecimiento corresponde a un proceso de deshidratación paulatina de nuestro organismo. No hay duda, el agua es fuente de vida y salud.
El agua ofrece muchísimas posibilidades terapéuticas, desde el simple contraste de agua fría y caliente, a las técnicas más complejas de rehabilitación acuática. Una de esas técnicas es la FLOTACIÓN.
La FLOTACIÓN es un método terapéutico y de relajación que consiste en dirigir el movimiento de las estructuras lesionadas o alteradas con el fin de enlongar, tonificar, relajar o flexibilizarlas; mientras el cuerpo flota sobre agua de mar y a una temperatura aproximada de 32º.
Gracias a la presión hidrostática y a la densidad del agua, cada vez que flotamos sentimos como si 20 manos nos sostuvieran, con la relajación muscular y mental que eso supone. Estas características físicas hacen que el movimiento en el agua resulte más relajante y menos dificultosa por lo cual está muy indicado en problemas de rigideces, bloqueos articulares, problemas musculares etc., bien sea de origen traumático, postoperatorio, etc.
Los efectos que se consiguen en una sesión de FLOTACIÓN SON:
- A nivel muscular, principalmente la relajación de las fibras musculares.
- también conseguimos aumentar la elasticidad del músculo.
- el simple hecho de flotar en agua de mar a 32º produce muchos beneficios, relaja las fibras musculares y libera las articulaciones.
- con mínimo riesgo de lesión y sin ningún tipo de dolor.
Pero una sesión de flotación estática asistida, no es simplemente mantenerse en flotación. No podemos entender la flotación sin tener en cuenta el concepto de movimiento terapéutico que no hace sino referencia al uso de movimientos armónicos y fisiológicos con fines terapéuticos, de ahí que la flotación sea además asistida.
No hay que olvidar que el simple movimiento armónico es una herramienta muy valiosa para la relajación, para flexibilizar las articulaciones, para mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo, etc.
Respecto a los movimientos que se realizan dentro de la sesión, todo depende del problema que queramos trabajar.
El movimiento se puede dirigir desde las cervicales, desde las dorsales, y si nos interesa, desde el pie...Todos son movimientos armónicos, rítmicos, elásticos. No hay cambios bruscos en los movimientos. Además los movimientos que se realizan están basados en el movimiento natural y fisiológico de la articulación que estamos trabajando.
Por otro lado, además de sostener el terapeuta al paciente, nos ayudamos de flotadores en los tobillos y en la nuca para facilitar la flotación. Incluso podemos trabajar con un punto fijo apoyando por ejemplo las piernas sobre el borde de la piscina.
De todas formas, el trabajo en flotación no sólo se limita a la relajación o flexibilización. También podemos trabajar la tonificación.
Así pues, se podría decir que el objetivo principal de la flotación es la de reinstaurar el equilibrio entre músculos y articulaciones para recuperar el movimiento normal, además de conseguir también un efecto tanto corporal como mental.
La sesión de FLOTACIÓN debe realizarse en un entorno tranquilo y relajado, y dirigido en la piscina por un terapeuta especializado.
Es una técnica, por otro lado, que permite combinarla con otro tipo de técnicas como por ejemplo el shiatsu (técnica que combinada con la flotación, se denomina WATSU), se puede combinar con masajes manual o con técnicas de hidroterapia. Todo dependiendo el objetivo de la sesión.
Es una técnica que además de ofrecer muchísimas posibilidades de tratamiento sobre todo a nivel musculosteoarticular, supone un aliado muy eficaz en la lucha contra el estrés.
Ana Oliva Herreros, está realizando el Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness&Spa.
Si has encontrado interesante este post quizás te interese nuestro Programa Superior en Dirección y Gestión Wellness & Spa sobre el cual puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:
- Nuestra Página Web (en la cual puedes ver más información sobre cada curso)
http://www.cesae.es