RevPar: Un indicador clave para el sector hotelero

05/06/2018

¿Qué es RevPar?

Posiblemente este término no te suene demasiado si no estás relacionado con el sector hotelero, pero si quieres formar parte del mismo debes tener muy claro qué significa ya que es el mas importante medidor utilizado en la industria hotelera. Este KPI del sector hotelero valora el rendimiento financiero de una cadena o establecimiento y siempre refiriéndose a un periodo de tiempo determinado, ya sea una semana, un mes o anual.

Rentabilidad de la ocupación de las habitaciones de hotel: Diversidad de precios

El término en sí, es una abreviatura que significa Revenue Per Avaliable Room, es decir cuánto dinero se obtiene por habitación. En el caso, por ejemplo, de que la ocupación del hotel sea del 100 % el valor del RevPAR coincidirá con el precio medio de las habitaciones. Mientras que si están vacías entonces su valor será 0, es decir, que si el valor es alto la rentabilidad también debería serlo, sin embargo, este indicador no tiene en cuenta los costes del negocio.

¿Cómo se calcula el RevPar?

El cálculo del Revpar puede hacerse de dos formulas diferentes:

RevPar= Ingresos por habitación / Habitaciones disponibles

RevPar = Tarifa promedio diaria de habitaciones * Tasa de Ocupación

Este indicador puede ser usado por los dueños de los hoteles para ajustar las tarifas de los hoteles con el objetivo de maximizar ingresos o incluso como una fórmula de promoción turística, por eso es uno de los KPI´s más efectivos dentro del sector. 

Si la tasa de ocupación es baja, puede ser un indicador de que las tarifas deberían bajarse mientras que si la ocupación es muy alta entonces puede haber margen para aumentar las tasas. Sin embargo, el RevPar se calcula teniendo en cuenta el número de habitaciones, por eso debe tenerse en cuenta que los hoteles turísticos más grandes podrían tener un RevPar bajo pero con mayores ingresos generales.

¿Como puede este indicador ayudarte a incrementar tus ganancias en el sector turístico?

1. RevPAR indica si las tarifas son las adecuadas

Aunque parezca increíble, podrías estar cobrando poco por las habitaciones del hotel. Pongamos por ejemplo que el precio/noche de las habitaciones de tu hotel son 100? y tienes un total de 200 habitaciones de las que se ocupan 180 cada noche, la tasa de ocupación es del 90%, sale un RevPar de 90? cuando se multiplica por la tasa promedio de habitación de 100? por habitación disponible.

Pero ¿sería posible ganar aún más dinero? Si por ejemplo, aumentases tu tasa promedio a 150? y por lo que sea empiezas a recibir 150 reservas, te parecerá que ha habido una gran bajada y que esto es negativo. Sin embargo, no es así ya que, con una tasa de ocupación del 75% y un precio de reserva de 150? el RevPar ahora será de 112,50? de ingreso por habitación.

Esto se traduce fundamentalmente en un incremento de los beneficios de tu hotel y una reducción de costes a la hora de tener que preparar las habitaciones.

2. Te indica si te estás gastando demasiado

A veces los directores de hoteles dejan de lado el RevPar para centrarse en llenar habitaciones, sin embargo esto puede ser un gran error. Suma la cantidad de dinero que estás gastando cada día en tu hotel y divide entre el número de habitaciones que tienes, si el resultado es más alto que tu RevPar entonces lo que demuestra es que estás perdiendo dinero cuando el hotel está completo.

3. RevPar te enfoca a no reducir los precios para atraer los clientes

En ocasiones muchos directores piensan que la mejor estrategia para atraer clientes es la de reducir el precio de las habitaciones disponibles por debajo de sus competidores, pensando así que la finalidad de esta acción es generar igresos. Sin embargo, la demanda en el caso de los hoteles es bastante inelástica ya que puede haber gente que esté dispuesta a disfrutar de una buena habitación a un precio más alto (upselling). Por eso teniendo en cuenta el RevPar es posible que tu rentabilidad se incremente por encima de la de tus competidores.

4. Revpar permite que compares la rentabilidad entre los tipos de habitaciones de tu hotel

Normalmente los hoteles suelen tener más de un tipo de habitación, por ello el RevPar te permitirá saber cuales de ellas son las que te reportan mayor beneficio, deberás agrupar las habitaciones por categorías y conocer con este KPI cuales son más rentables y cuales menos.

Es importante tener en cuenta este indicador, uno de los más importantes del sector sin duda, pero no hay que dejar de lado otros factores a tener en cuenta e igual de importantes.

Top + leído


1

Cómo organizar un evento: Ideas, fases y recomendaciones para tener éxito

La organización de eventos ha avanzado a pasos agigantados en los...

2

Funciones de un recepcionista de hotel, perfil profesional y competencias

Una de las caras más visibles de un hotel o empresa hotelera es la...

3

Tipos de turismo: las cinco modalidades de viaje más conocidas

  El turismo es una de las actividades que más se realizan...

4

La comunicación turística y su importancia en destinos turísticos

El sector turístico no ha dejado de crecer durante los últimos 50...

5

Qué es el revenue management. Indicadores, beneficios y cómo aplicarlo

El revenue management, un paseo desde American Airlines hasta...

Infórmate sobre becas disponibles

 
 
 

Infórmate sobre becas disponibles

 

Antiguos Alumnos

La mejor carta de presentación son ellos. Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia CESAE, y sobre todo de cómo su paso por la escuela ha influido en su carrera laboral. A todos ellos les damos las gracias por confiar en nuestra metodología y por ayudarnos a seguir creciendo y ampliando nuestra formación en turismo y hostelería.

 
 

Prácticas en empresa y bolsa de empleo

Podrás llevar a cabo prácticas, durante la formación o una vez finalizada, en las mejoras cadenas hoteleras y empresas de hostelería y turismo, colaboramos con más de 150 empresas desde hace más de 15 años, nuestro programa de prácticas te permitirá aquiririr o mejorar tu experiencia en el entorno laboral. Como alumno de CESAE, tendrás la oportunidad de formar parte de la bolsa de trabajo.

Colaboradores:

  • Colaboradores de CESAE 07
  • Colaboradores de CESAE 02
  • Colaboradores de CESAE 08
  • Colaboradores de CESAE 04
  • Colaboradores de CESAE 05
  • Colaboradores de CESAE 03
  • Colaboradores de CESAE 01
  • Colaboradores de CESAE 09
  • Colaboradores de CESAE 10
  • Colaboradores de CESAE 06

Partners académicos y certificaciones

CESAE Business & Tourism School tienen un firme acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con la Universidad Nebrija y con la Universidad de Murcia que se materializa con títulos universitarios propios en masters, especialistas, expertos y cursos universitarios

CESAE ha firmado un acuerdo de colaboración con La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), esta asociación lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando, promocionando y gestionando sus intereses laborales y sociales.

CESAE Business & Tourism School está certificada por la norma ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO14001 de gestión ambiental, ISO27001 para la seguridad de la información.

Partners

ISOSv3

CESAE EN LA PRENSA

  • prensa01
  • prensa02
  • prensa03
  • prensa04
  • prensa05
  • prensa06

CESAE Business&Tourism School

4,9 | 103 Opiniones

5 estrellas
  •  
    Jean

    Hace 1 mes

    "Centro muy profesional. La metodología y seguimiento excelente.

    El contenido del curso es de alta calidad! Seguro que seguiré mi formación con ellos!".

     

  •  
    Nuria

    Hace 2 meses

    "Contenido muy completo y práctico.

    Excepcional la atención del equipo comercial y de apoyo. Preocupados y ocupados por el aprendizaje de sus alumnos."

  •  
    L.M.

    Hace 4 meses

    "Comencé uno de los cursos online de la escuela hace unos meses y la verdad es que ha sido muy buena experiencia. El personal de la escuela se pone a tu disposición desde el primer momento y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda. Además, te facilitan la posibilidad de realizar prácticas donde elijas. Muy recomendable."

  •  
    Rosario Bermudo Romero

    Hace 4 meses

    "Para mí sin duda ha sido una experiencia fantástica! El máster de Eventos es muy completo y el profesorado te ayuda cada vez que tienes dudas y las solventa con rapidez. Con el tema prácticas también he tenido una magnífica experiencia, pues las realizaré en la empresa que pedí."

  •  
    Carlos Lorenzo Garrido

    Hace 2 meses

    "Formación de calidad y bien organizada, con una buena gestión y profesionales en activo del sector como profesores. Yo estoy muy satisfecho con el Máster en Revenue Management, que estoy cursando actualmente. Saludos."

  •  
    Iva A.S.

    Hace 5 meses

    "Profesionales y atentos. El material que ofrecen es de calidad y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda enseguida de la manera más clara. Además su trato humano es excelente."

Solicitar información