Cómo entender el Consumo Eléctrico en los Hoteles

15/02/2013

Gustavo Cumella, alumno del MDGH Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras, ha escrito este Post sobre el consumo eléctrico en los Hoteles, ¡Feliz Fin de Semana! y esperamos que os guste el Post.

"Energías y suministros" es, en la actualidad, uno de los epígrafes más elevados de la cuenta de resultados de muchos hoteles (junto a "Materias primas" y "Coste de personal"). De hecho, según datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), "el consumo de energía de los hoteles españoles supera los 1.230 millones de euros al año". Junto a esto no debemos olvidar la creciente sensibilización ambiental de los clientes y las nuevas exigencias legales en materia de medio ambiente. Todo ello está obligando al sector hotelero a concienciarse sobre la importancia de las buenas prácticas medioambientales, lo que redunda en su propio interés (mejorar la eficiencia en la gestión permitirá reducir costes y aumentar márgenes de beneficio) y en el de la sociedad en general. 

CESAE Formación Hotel

Aunque es cierto que el suministro de energía que requieren los hoteles depende directamente de las instalaciones de las que disponen y de los servicios que ofrecen cada uno de ellos, también es verdad que existe una característica común en la mayoría de los establecimientos: las aplicaciones que más consumo de energía concentran son Iluminación, Climatización y Maquinaria (ésta última suele ser la principal consumidora de energía en un centro hotelero). Así pues, aunque las circunstancias de los hoteles son siempre diferentes, en muchas ocasiones las ideas y soluciones para mejorar su gestión energética pueden ser muy similares. De todos modos, lo que parece evidente observando las cuentas de resultados de muchos de ellos es que pocos saben que un seguimiento y control adecuados del consumo energético podría ahorrarles hasta un 25% en la factura energética.

 

Es importante tener en cuenta que un mayor consumo de energía no implica necesariamente una mejor prestación de los servicios ni una mayor satisfacción por parte de los clientes. Por ello, los hoteleros deben esforzarse en encontrar un equilibrio que garantice un bajo consumo energético y un servicio óptimo para los huéspedes. La mejor forma de conseguir eso es a través de la optimización de dos aspectos fundamentales: las tarifas en las facturas del hotel y las instalaciones del establecimiento.

Para mejorar las tarifas contratadas se deben revisar los contratos de energía, electricidad y gas, e identificar los conceptos susceptibles de mayor ahorro (consumo y discriminación horaria, modo de facturación, etc.). hay que tener en cuenta que en la actualidad existen diferentes proveedores de energía por lo que a veces es posible encontrar mejores ofertas.

En cuanto a la optimización de las instalaciones, es necesario conocer el consumo del hotel, sus necesidades, las características de sus instalaciones y las soluciones que ofrece el mercado (cada vez más extensas y variadas). En el caso de la iluminación, algunos ejemplos de esas medidas que se encuentran en el mercado son los temporizadores y los detectores de presencia, los balastos electrónicos o la sustitución de los clásicos tubos fluorescentes por lámparas de descarga. En cuanto a la climatización y al agua caliente sanitaria, algunas  recomendaciones son las de sustituir  las calderas por bombas de calor, la instalación de sistemas de bajo consumo de baño, la utilización de variadores de frecuencia o la reutilización del aire caliente mediante compresores de aire. Finalmente, el mercado ofrece también soluciones que permiten monitorizar y gestionar las diferentes unidades de consumo para poder medir y corregir en tiempo real el consumo energético.

Máster Dirección Hotelera

Algunas soluciones tecnológicas que ofrece el mercado para disminuir el consumo energético pueden parecer complicadas y costosas, y aunque no suele ser así, es cierto que algunos pequeños hoteles no pueden permitirse muchas de ellas. Sin embargo, lo que todos los establecimientos - grandes y pequeños - deben tener en cuenta es que el desarrollo de buenas prácticas ambientales (ya sea buscando el ahorro en las cuentas y/o impulsados por la defensa del medio ambiente) no se puede llevar a cabo sin una concienciación e implicación de todo el personal del hotel ni, hay que destacar, la participación de los propios huéspedes.

http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/guia-de-gestion-energetica-en-el-sector-hotelero-fenercom.pdf
Guía de gestión energética en el sector hotelero

http://www.slideshare.net/jorgevallina/los-hoteles-y-el-medio-ambiente#btnNext
Los hoteles y el medio ambiente

http://www.hosteltur.com/122850_controlar-consumo-energetico-hoteles-supone-ahorros-307-m.html
Noticia de Hosteltur sobre el consumo energético en hoteles

Gustavo Cumella, es alumno del MDGH Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras que CESAE imparte con la metodología online.

Si te ha gustado este Post, quizás te interese nuestro MDGH Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras, o el resto de Másters online que desde CESAE Business&Tourism School estamos impartiendo, sobre los cuales puedes solicitar más información a través de este blog o a traves de:

Top + leído


1

Cómo organizar un evento: Ideas, fases y recomendaciones para tener éxito

La organización de eventos ha avanzado a pasos...

2

Funciones de un recepcionista de hotel, perfil profesional y competencias

Una de las caras más visibles de un hotel o empresa hotelera es la...

3

Tipos de turismo: las cinco modalidades de viaje más conocidas

  El turismo es una de las actividades que más se realizan...

4

La comunicación turística y su importancia en destinos turísticos

El sector turístico no ha dejado de crecer durante los últimos 50...

5

Qué es el revenue management. Indicadores, beneficios y cómo aplicarlo

El revenue management, un paseo desde American Airlines hasta...

Infórmate sobre becas disponibles

 
 
 

Infórmate sobre becas disponibles

 

Antiguos Alumnos

La mejor carta de presentación son ellos. Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia CESAE, y sobre todo de cómo su paso por la escuela ha influido en su carrera laboral. A todos ellos les damos las gracias por confiar en nuestra metodología y por ayudarnos a seguir creciendo y ampliando nuestra formación en turismo y hostelería.

 
 

Prácticas en empresa y bolsa de empleo

Podrás llevar a cabo prácticas, durante la formación o una vez finalizada, en las mejoras cadenas hoteleras y empresas de hostelería y turismo, colaboramos con más de 150 empresas desde hace más de 15 años, nuestro programa de prácticas te permitirá aquiririr o mejorar tu experiencia en el entorno laboral. Como alumno de CESAE, tendrás la oportunidad de formar parte de la bolsa de trabajo.

Colaboradores:

  • Colaboradores de CESAE 04
  • Colaboradores de CESAE 08
  • Colaboradores de CESAE 01
  • Colaboradores de CESAE 02
  • Colaboradores de CESAE 05
  • Colaboradores de CESAE 07
  • Colaboradores de CESAE 03
  • Colaboradores de CESAE 06
  • Colaboradores de CESAE 10
  • Colaboradores de CESAE 09

Partners académicos y certificaciones

CESAE Business & Tourism School tienen un firme acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con la Universidad Nebrija y con la Universidad de Murcia que se materializa con títulos universitarios propios en masters, especialistas, expertos y cursos universitarios

CESAE ha firmado un acuerdo de colaboración con La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), esta asociación lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando, promocionando y gestionando sus intereses laborales y sociales.

CESAE Business & Tourism School está certificada por la norma ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO14001 de gestión ambiental, ISO27001 para la seguridad de la información.

Partners

ISOSv3

CESAE EN LA PRENSA

  • prensa01
  • prensa02
  • prensa03
  • prensa04
  • prensa05
  • prensa06

CESAE Business&Tourism School

4,9 | 103 Opiniones

5 estrellas
  •  
    Jean

    Hace 1 mes

    "Centro muy profesional. La metodología y seguimiento excelente.

    El contenido del curso es de alta calidad! Seguro que seguiré mi formación con ellos!".

     

  •  
    Nuria

    Hace 2 meses

    "Contenido muy completo y práctico.

    Excepcional la atención del equipo comercial y de apoyo. Preocupados y ocupados por el aprendizaje de sus alumnos."

  •  
    L.M.

    Hace 4 meses

    "Comencé uno de los cursos online de la escuela hace unos meses y la verdad es que ha sido muy buena experiencia. El personal de la escuela se pone a tu disposición desde el primer momento y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda. Además, te facilitan la posibilidad de realizar prácticas donde elijas. Muy recomendable."

  •  
    Rosario Bermudo Romero

    Hace 4 meses

    "Para mí sin duda ha sido una experiencia fantástica! El máster de Eventos es muy completo y el profesorado te ayuda cada vez que tienes dudas y las solventa con rapidez. Con el tema prácticas también he tenido una magnífica experiencia, pues las realizaré en la empresa que pedí."

  •  
    Carlos Lorenzo Garrido

    Hace 2 meses

    "Formación de calidad y bien organizada, con una buena gestión y profesionales en activo del sector como profesores. Yo estoy muy satisfecho con el Máster en Revenue Management, que estoy cursando actualmente. Saludos."

  •  
    Iva A.S.

    Hace 5 meses

    "Profesionales y atentos. El material que ofrecen es de calidad y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda enseguida de la manera más clara. Además su trato humano es excelente."

Solicitar información