Overbooking hotelero: las ventajas e inconvenientes de esta práctica

06/06/2019

Es una práctica habitual que los clientes que han reservado un hotel no aparezcan para disfrutar de la estancia. Este margen de error se debe prever, ya que imposibilita a los hoteles ser del todo efectivos. Es decir, las habitaciones vacías suponen que no se generen ingresos.

Así y todo, para gestionar esta ausencia repetitiva de los clientes, los hoteles suelen llevar a cabo la práctica denominada overbooking hotelero. Para que se garantice la completa ocupación del hotel en los períodos en los que hay mucha demanda, debemos cubrir las ausencias y cancelaciones descritas anteriormente. Esto se hace mediante el overbooking y aunque las consecuencias que supone -que algunos clientes se queden sin habitación- puedan resultar negativas, es una práctica habitual que beneficia al sector hotelero. 

 

Cómo ha de gestionar el overbooking un hotel

 

Cómo lo gestiona un hotel

Eso sí, aunque sea una práctica habitual, no se puede negar la mala fama que acarrea el overbooking hotelero. Esto se debe a las molestias que la práctica causa a los clientes, ya que habrá muchos clientes a los que tendremos que realojar en otros hoteles de categoría igual o superior al primer hotel de destino. Esto causa muchos inconvenientes a los clientes y al hotel mismo, ya que es necesario más tiempo y esfuerzo. Asimismo, la práctica hace que la imagen de marca del hotel se deteriore notablemente.

Sin embargo, todo esto ocurre cuando la gestión del overbooking no la realizamos de forma adecuada. Para poder prever los errores tendremos que hacer un estudio pormenorizado y previsor a varias escalas.

Por un lado, es necesario que establezcamos un protocolo de actuación en las situaciones en las que se da el overbooking para crear el menor conflicto necesario. Por otro lado, este protocolo tendrá que incluir las características del hotel, ya que no se puede actuar del mismo modo en el caso de un hotel pequeño que un hotel de una gran cadena hotelera. En el último caso, cuando suceda overbooking, la cadena de hoteles puede hacer uso de otros hoteles de su misma empresa, por lo que la gestión se hace de forma más eficaz.

Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es el de la previsión. Hay que planificar en qué temporadas se puede hacer uso de la práctica del overbooking. Es decir, en temporada baja se puede arriesgar más que en temporada alta. Todos estos factores serán muy importantes para calcular la probabilidad de ocurrencia del overbooking.

Además de eso, habrá que hacer una previsión de las cancelaciones o las no asistencia -no shows-; esto se podrá hacer estudiando los datos de los años anteriores. De esta forma, se puede hacer una estimación de las habitaciones que podrás quedar vacías. Asimismo, también hay que tener en cuenta la previsión respecto a los días de la semana. Es decir, se deberá hacer registros históricos de la disponibilidad y los días en los que ha habido mayor ocupación.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las estadísticas no son un método totalmente fiable y por tanto, hay que fijarse en otros aspectos. En general, hay que comprender la propiedad por completo. Asimismo, hay que dar seguimiento a las no llegadas, para ver por qué los clientes no aparecen. También es muy recomendable anticiparse y llamar a los clientes antes de que vean que no tienen sitio en el hotel. Por último, es muy importante tener planes alternativos eficaces. 

 

Soluciones para clientes ante un overbooking hotelero

 

Ventajas e inconvenientes del overbooking hotelero

Por supuesto, el inconveniente más grave del overbooking es la experiencia que se llevan los clientes en el momento en el que se dan cuenta que no tienen disponible la habitación que han reservado. Esto puede acarrear mala reputación para el hotel y que la competencia se verá beneficiada.

Así y todo, es una práctica a la que se enfrentan los hoteles si quieren asegurar sus beneficios. Que una habitación quede vacía es perjudicial para los hoteles y por tanto, la práctica del overbooking suele ser necesaria. Eso sí, los riesgos a correr son muy graves, por lo que habrá que asegurar la gestión adecuada y hacer un análisis profundo. Esto es, habrá que calcular hasta qué punto se quieren lograr los beneficios asumiendo ciertos riesgos y por supuesto, hay que aprender de otras experiencias.

El Overbooking hotelero es una situación que puede resultar muy embarazosa y molesta. Por tanto, hay que tener cuidado y analizar muy bien qué queremos conseguir y a qué precio. Hay muchas herramientas que se disponen para prevenir estas situaciones y por ello es recomendable que todo establecimiento hotelero las utilice. La práctica del se puede aprender a gestionar con varias estrategias; los cursos dirigidos a asimilar estas son muy eficaces. El curso Revenue Management online de CESAE ofrece una formación completa para hacer frente al Overbooking hotelero.

Top + leído


1

Cómo organizar un evento: Ideas, fases y recomendaciones para tener éxito

La organización de eventos ha avanzado a pasos...

2

Funciones de un recepcionista de hotel, perfil profesional y competencias

Una de las caras más visibles de un hotel o empresa hotelera es la...

3

Tipos de turismo: las cinco modalidades de viaje más conocidas

  El turismo es una de las actividades que más se realizan...

4

La comunicación turística y su importancia en destinos turísticos

El sector turístico no ha dejado de crecer durante los últimos 50...

5

Qué es el revenue management. Indicadores, beneficios y cómo aplicarlo

El revenue management, un paseo desde American Airlines hasta...

Infórmate sobre becas disponibles

 
 
 

Infórmate sobre becas disponibles

 

Antiguos Alumnos

La mejor carta de presentación son ellos. Nuestros alumnos opinan sobre su Experiencia CESAE, y sobre todo de cómo su paso por la escuela ha influido en su carrera laboral. A todos ellos les damos las gracias por confiar en nuestra metodología y por ayudarnos a seguir creciendo y ampliando nuestra formación en turismo y hostelería.

 
 

Prácticas en empresa y bolsa de empleo

Podrás llevar a cabo prácticas, durante la formación o una vez finalizada, en las mejoras cadenas hoteleras y empresas de hostelería y turismo, colaboramos con más de 150 empresas desde hace más de 15 años, nuestro programa de prácticas te permitirá aquiririr o mejorar tu experiencia en el entorno laboral. Como alumno de CESAE, tendrás la oportunidad de formar parte de la bolsa de trabajo.

Colaboradores:

  • Colaboradores de CESAE 03
  • Colaboradores de CESAE 01
  • Colaboradores de CESAE 06
  • Colaboradores de CESAE 10
  • Colaboradores de CESAE 07
  • Colaboradores de CESAE 09
  • Colaboradores de CESAE 08
  • Colaboradores de CESAE 02
  • Colaboradores de CESAE 05
  • Colaboradores de CESAE 04

Partners académicos y certificaciones

CESAE Business & Tourism School tienen un firme acuerdo de colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, con la Universidad Nebrija y con la Universidad de Murcia que se materializa con títulos universitarios propios en masters, especialistas, expertos y cursos universitarios

CESAE ha firmado un acuerdo de colaboración con La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), esta asociación lleva trabajando desde 1972 en favor de uno de los colectivos más relevantes del panorama turístico, apoyando, promocionando y gestionando sus intereses laborales y sociales.

CESAE Business & Tourism School está certificada por la norma ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO14001 de gestión ambiental, ISO27001 para la seguridad de la información.

Partners

ISOSv3

CESAE EN LA PRENSA

  • prensa01
  • prensa02
  • prensa03
  • prensa04
  • prensa05
  • prensa06

CESAE Business&Tourism School

4,9 | 103 Opiniones

5 estrellas
  •  
    Jean

    Hace 1 mes

    "Centro muy profesional. La metodología y seguimiento excelente.

    El contenido del curso es de alta calidad! Seguro que seguiré mi formación con ellos!".

     

  •  
    Nuria

    Hace 2 meses

    "Contenido muy completo y práctico.

    Excepcional la atención del equipo comercial y de apoyo. Preocupados y ocupados por el aprendizaje de sus alumnos."

  •  
    L.M.

    Hace 4 meses

    "Comencé uno de los cursos online de la escuela hace unos meses y la verdad es que ha sido muy buena experiencia. El personal de la escuela se pone a tu disposición desde el primer momento y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda. Además, te facilitan la posibilidad de realizar prácticas donde elijas. Muy recomendable."

  •  
    Rosario Bermudo Romero

    Hace 4 meses

    "Para mí sin duda ha sido una experiencia fantástica! El máster de Eventos es muy completo y el profesorado te ayuda cada vez que tienes dudas y las solventa con rapidez. Con el tema prácticas también he tenido una magnífica experiencia, pues las realizaré en la empresa que pedí."

  •  
    Carlos Lorenzo Garrido

    Hace 2 meses

    "Formación de calidad y bien organizada, con una buena gestión y profesionales en activo del sector como profesores. Yo estoy muy satisfecho con el Máster en Revenue Management, que estoy cursando actualmente. Saludos."

  •  
    Iva A.S.

    Hace 5 meses

    "Profesionales y atentos. El material que ofrecen es de calidad y siempre están dispuestos a resolver cualquier duda enseguida de la manera más clara. Además su trato humano es excelente."

Solicitar información